Si aún no lo has hecho, Francisca González, amante de la naturaleza, las largas distancias y creadora de Mujeres al Cerro, te comparte algunos tips para que inicies tu aventura cuesta arriba.
Aventúrate hacia el cerro más cercano y recibe todos los beneficios que la vida al aire libre tiene para ofrecerte. Francisca González, corredora, guía y creadora del grupo Mujeres al Cerro (Trekking Solo para Mujeres), te invita a empoderarte y a regalarte una experiencia única contigo misma y con la naturaleza.
“Creo que nadie que sube un cerro se ha arrepentido nunca de haberlo subido porque es una experiencia maravillosa conectarse con la naturaleza”, dice Francisca.
Aquí, te comparte cuatro tips para que salgas al cerro de forma frecuente, segura y entretenida.
1. Nunca pases por alto el calzado
Una de las primeras advertencias que realiza Francisca para aquellas mujeres que quieran comenzar a salir al cerro, es que la tracción que se genere por parte de los zapatos o zapatillas sea la óptima.
“Lo que hay que tener para subir al cerro son zapatillas de cerro. Creo que eso es lo único que es súper importante para no pasarlo mal, para que no te resbales y puedas subir con confianza”, explica.
Si quieres conocer más sobre calzado para ir a la montaña, también te puede interesar: “Calzado y montañismo: ¿Cómo elegir tus zapatos para ir a la montaña?”
2. Incrementa tu proceso deportivo paulatinamente
Como toda práctica deportiva, para comenzar a caminar por cerros debes pasar por un proceso adaptativo. De esta forma, tu cuerpo comenzará a sumar la resistencia necesaria para que luego comiences a aumentar poco a poco la intensidad de los desafíos que te plantees.
“Recomiendo partir por cerros que son bajitos, partir de a poco. No podemos querer, la primera vez, subir un tremendo cerro en el que finalmente lo vamos a pasar mal”, dice Francisca.
De paso, Francisca recomienda algunos de los cerros de Santiago que han visitado con Mujeres al Cerro, y que pueden servir tanto para grupos como para quienes decidan ir solas.
“El Manquehuito es el cerro más conocido y es uno de los cerros más fáciles para partir subiendo cerros. También, en la zona oriente, en Las Condes, está el Morro Las Papas que a mi gusto, es el más más fácil para subir y el más seguro”, dice.
Si buscas más espacios para poder realizar trekking, puedes revisar: “10 lugares ideales para hacer trekking en Chile, por el montañista Andrés Zegers”.
3. Seguridad en el cerro
Considerando el contexto actual de pandemia, y para promover la seguridad y una buena experiencia, Francisca creó Mujeres al Cerro, un espacio de sororidad para que nada las detenga.
“A estos lugares recomiendo ir acompañada, creo que eso también es bueno. Las mujeres corremos ciertos peligros al andar solas, lamentablemente. Por eso también nació este grupo de Mujeres al Cerro, para acompañarlas”, cuenta Francisca.
Pero si te has quedado esperando a alguna amiga y finalmente no has concretado el viaje, Francisca te invita a salir con ellas. Con Mujeres al Cerro tendrán a dos guías experimentadas y compañía para llegar a la cumbre que se propongan.
“Somos dos guías las que subimos siempre los cerros. Siempre vas a tener una compañía, no vas a estar sola y te vamos a esperar para que logres llegar a la cumbre”, dice Francisca González.
Conoce más sobre Mujeres al Cerro AQUÍ.
4. Ten paciencia
Por último, para recibir todos los beneficios de la caminata y de la vida activa, es necesario que entiendas que los resultados se irán presentando poco a poco.
“No te frustres si algo no resulta, si la primera vez no alcanzaste a llegar, si te costó mucho, si fue difícil, etc., no te frustres y no vayas a creer que no lo vas a poder lograr”, dice Francisca. Simplemente, porque en estos casos solo basta más entrenamiento (ejercicios para fortalecer las piernas principalmente) y paciencia, concluye la deportista.
Ahora, si lo tuyo también es correr, te puede interesar: “Trail running desde cero: ¿Cómo empezar a correr por la montaña?”.
Fotos: Mujeres al Cerro- @cristina_gottardi