La corte suprema falló a favor de las dunas y paralizó la obra del proyecto inmobiliario Makroceano.
Un fallo de la corte suprema ratifica la paralización del proyecto inmobiliario que afectaba a las dunas de Concón. ¿Por qué proteger las dunas?
La Corte Suprema ratificó el fallo de la Corte de Apelaciones de Valparaíso que paralizó las obras del proyecto inmobiliario Makroceano, un edificio de nueve pisos ubicado en el límite sur del campo dunar de Concón.
Este fallo está alineado en el pro de combatir uno de los principales problemas que pueden afectar a las dunas de concón: una inmobiliaria.
Esta determinación fue tomada de forma unánime, argumentando que el proyecto no contó con un estudio respecto del impacto ambiental. Esto a pesar de estar a solo 200 metros del santuario de la naturaleza.
Este fallo rechaza la solicitud de la constructora y sigue la misma lógica que no admitió la solicitud de la Cámara Chilena de la Construcción para intervenir en el conflicto.
El permiso de la obra ubicada en la avenida Borgoño, contaba con un permiso de edificación entregado por la Dirección de Obras Municipales de Viña del Mar que databa de 2019.
¿Por qué proteger las dunas?
El Santuario de la Naturaleza dunas de Concón, también conocido como Campo Dunar de La Punta de Concón, es un conjunto de dunas ubicadas en una terraza marina a 30 metros sobre el nivel del mar.
La historia de las dunas de Concón comienza en 1993, cuando el campo dunar fue declarado Santuario de la Naturaleza. Esto, con el objetivo de construir una unidad paisajística con un gran valor escénico, turístico y científico.
Esta zona se redujo a 45 hectáreas al año siguiente, lo que permitió el desarrollo de proyectos inmobiliarios en su entorno y parte del campo. Sin embargo, gracias a iniciativas de la comunidad, en 2006 se incorporaron 21,8 hectáreas.
La importancia de las dunas de Concón radica en su diversidad biológica. Presenta vegetación de matorral costero y arbustos. Además, presenta variedad de aves marinas, además de lobos marinos y pingüinos de Humboldt.
La particularidad de este campo dunar es que los arenales no han sido alimentados desde las playas, aun así se han mantenido estables. Datan del periodo cuaternario, producido por la erosión eólica.
La construcción en las dunas de Concón no puede realizarse debido a que es un santuario natural. En el entorno debe regirse bajo la Ley Nº 19.300, respecto de las Bases Generales del Medio Ambiente.
“Los proyectos o actividades susceptibles de causar impacto ambiental, en cualquiera de sus fases, deberán someterse al sistema de evaluación de impacto ambiental”, se lee en el Caso dunas de Concón.
Estas son algunas de las razones para proteger las dunas de Concón, además del fallo respecto del proyecto inmobiliario que se paralizó. Esperamos que esto se convierte en un antecedente para el futuro.
Si te gustó este contenido te invitamos a leer sobre el Humedal Salinas de Pullally – Dunas de Longotoma.
Foto portada: soychile.cl