Ciclismo

Cinco espacios para el ciclismo de cerro en Santiago

25 Marzo, 2021

Fulloutdoor

Te recomendamos cinco espacios con senderos para practicar ciclismo de cerro en Santiago. ¿Conoces estos lugares para hacer MTB?

Te presentamos cinco espacios que puedes conocer para realizar ciclismo de cerros dentro de Santiago. Aprovecha las riquezas que presenta la capital de la región con cuidado y cuando sea seguro según las medidas sanitarias.

Conversamos con Antonio Ovalle, rider de enduro y descenso desde los 13 años, cuando comenzó a andar en bicicleta y hace más de 13 años que se dedica a la bici. Actualmente trabaja en Outlife y se dedica a la práctica del MTB.

Antonio nos comentó sobre algunos espacios en la Región Metropolitana, particularmente en Santiago, que son especiales para la práctica de ciclismo en cerro.

“La verdad es que Santiago es una de las mejores ciudades del mundo para andar en bicicleta, específicamente MTB por la principal razón de que está rodeada de cerros”, explica Antonio.

“El Fanta” como le apodan recuerda que la cercanía de los cerros con el centro de la capital, las diferentes formaciones, con Cerros Islas y precordillera permiten encontrar diferentes spots para realizar MTB en Santiago.

“Hay que considerar que los cerros de Santiago son para un nivel medio o avanzado en un 80%, principalmente porque la zona no tiene mucho flujo de agua en los meses de otoño, primavera y verano”, comenta Ovalle.

Te presentamos una lista de cinco lugares donde hacer ciclismo de cerro y montaña en Santiago, esto, como dijimos previamente, según las restricciones que tiene el Plan paso a paso y los cuidados pertinentes del deporte.

Ciclismo
El Durazno es un espacio ideal para comenzar por su gran variedad – Foto Outlife

Bike park El Durazno

Ubicado en el sector oriente de Santiago, específicamente en Lo Barnechea, cuenta con más de 10 pistas y que tienen la particularidad de ser uno de los donde más se invierte en la mantención de estas. Además posee pistas para todos los niveles.

El Durazno me atrevo a decir que hoy en día en Santiago tiene la pista más básica de todas. Podría ir una niñita pequeña y tirarse, una persona adulto mayor con poca experiencia en bajada y podría tirarse”, comenta Antonio.

Este parque cuenta con miradores, baños, puntos de reciclaje, puntos de descanso, guardaparques, pumptrack y agua apta para el consumo.

“Tiene zonas de salto que son muy técnicas y que son pensadas en los ciclistas más experimentados. Tiene la gracia de tener un acceso a la precordillera, donde puedes hacer expediciones de Back Country o como más freerides de paseos más largos”, dice Ovalle.

Para realizar MTB en el parque es obligatorio usar el casco, llevar un litro mínimo de agua en un envase personal y se recomienda el uso de guantes para mayor agarre de la bicicleta. Además, protecciones como coderas y rodilleras.

“No se requiere una gran planificación para ir en cuanto a logística, las cosas que llevar y una bicicleta muy técnica. Tiene zonas intermedias para ir progresando, esa es la gracia que tiene el durazno”, explica el rider.

Parque Metropolitano

El Parque Metropolitano de Santiago conforma el pulmón verde más grande de Santiago con 700 hectáreas de extensión. Dentro de este parque está contemplado el Cerro San Cristóbal y otros cerros de gran potencial para el MTB.

“El parque metropolitano en ciclismo en general es ideal para que la gente vaya a tener un paseo muy poco  técnico y más en modalidad de paseo. Puede parar, tomarse un mote con huesillo, descansar en el parque, eso a modo de ciclismo”, dice Antonio.

“Considero más para salidas exprés. Pero tiene trazados con mucho potencial que no están oficializados, como el 4 y ½ o el Denisse, que son medios a la mala pero con mucho potencial para el MTB de nivel medio a alto en el fondo”, comenta Ovalle.

Posee muchos circuitos que actualmente fueron cerrados debido al tránsito por parte de la organización debido al tránsito de peatones por estos. Es así como aún se debe administrar muchos de los trazos.

“Creo que es un cerro con un potencial increíble para desarrollarlo con todos los niveles  donde no tiene una altimetría tan extrema hace que pueda hacer muchas subidas y bajadas en un periodo no tan extenso”, explica Antonio Ovalle.

Parque RKF Manquehue

El Parque Manquehue está ubicado en Santiago, el ingreso a este parque se puede realizar por Vía Roja en Vitacura. En este se puede realizar trekking, trail running y MTB en diferentes niveles de dificultad.

“Este parque cuenta con dos pistas principales que son de un nivel técnico medio a avanzado, que tiene una característica de sendero que es menos trabajada y más natural. Entonces eso lo hace un poco más difícil”, dice Antonio.

Se diseñaron dos rutas bautizadas como Manquehue Clásico y Egipcios, ambas requieren un manejo de experiencia. Poseen pendientes fuertes, rocas u otros obstáculos que dificultan el tránsito y ponen a prueba las habilidades del piloto.

“No sé si es un parque que recomendaría para una persona que se está iniciando en este deporte, pero sí para una persona que tenga un nivel medio o avanzado. Es un parque increíble donde se pueden tener muy buenas vistas de los lugares”, explica Ovalle

Este cerro cada vez tiene mejores instalaciones e ingresos, mejorando la experiencia, si bien aún puede tener algunos problemas de accesos, con el tiempo se seguirá tomando las miradas ya que las condiciones están.

“A su vez tiene harta vegetación porque gran parte está en ladera sur donde la humedad se mantiene un poco mejor. Senderos naturales y nivel medio avanzado”, dice Antonio Ovalle.

Ciclismo
El Manquehue es una ruta conocida para trekking y trail, pero también se puede realizar MTB – Foto: Machete Pro

Hacienda Las Varas

La Hacienda Las Varas es un clásico de los circuitos de Santiago en materia de MTB, ubicada en el kilómetro cuatro de Camino a Farellones. El sendero que une La Hacienda con San Carlos de Apoquindo es bien conocido para el ciclismo.

“Es un lugar clásico, increíble para andar también, es una zona donde te diría también que el 90% de los senderos son para nivel medio o alto. De básico hay poco ahí, quizás la zona más baja”, explica Antonio.

Los asiduos a visitar este lugar lo recomiendan, sobre todo, entre octubre y mayo, esto porque al momento de llover se junta una gran cantidad de barro que puede dificultar y volver riesgosa la ruta.

“Está full desarrollada, tienes el morro Guayacán que cae a la cordillera en el fondo, al lado oriente que es uno de los circuitos más icónicos de Santiago”, comenta Ovalle.

Cabe destacar que esta zona está recomendada para personas que posean un conocimiento mayor respecto de este deporte y, posee algunos del primer nivel para los fanáticos del MTB.

“Por otro lado tenemos las partes más bajas, como el anfiteatro, la zona del mirador águila que son circuitos de primer nivel, bien técnicos, con harta roca, poca adherencia al suelo y que va mucha gente”, dice  Antonio Ovalle

Parque Chamisero Bike Park

El Parque Chamisero está ubicado en Colina, es un bike park pensado para todo público e ideado para salidas en familia. Cuenta con más de 15 kilómetros de senderos para MTB.

“El parque chamisero tiene una zona baja increíble donde no solo hay actividades de ciclismo ya que tiene un muro de boulder, de escalada y tiene una villa muy buena para que la gente se instale”, explica Antonio.

La parte baja se encuentra un pumptrack, pistas para niños, quinchos, líneas de mesetas y un boulder de escalada. Esto proporciona actividades para toda la familia y un espacio ideal para ir a pasar jornadas de deporte y conección al aire libre.

“Si quiere ir con la familia tiene quinchos donde se puede arrendar, tiene unas zonas de saltos y skills para niños, que puedan aprender a mejorar cosas técnicas. Donde más se valora este parque es en su villa”, comenta Antonio Ovalle.

En materia MTB posee zonas para principiantes, intermedio, avanzado y para hacer saltos. Puedes ir a disfrutar de esta zona poco conocida pero que tiene todo para convertirse en un hotspot del MTB de Santiago cuando se resuelva la crisis sanitaria.

“Cuando nos alejamos de su base y subimos vemos varios tipos de pistas con un trazado increíble, hay mucho trabajo puesto en este parque y creo hoy en día no se ha dado a conocer por el potencial que tiene”, dice Ovalle.

Si bien añade que al comienzo puede parecer complejo, la comunidad de ciclistas, en su palabras, tiene una buena disposición para enseñar y recibir a los nuevos integrantes de la misma.

“Creo que lo primero es agradecer a la ciudad por las increíbles condiciones que tiene comparadas con cualquier ciudad del mundo. Creo que la invitación nace de ahí, del lugar donde vivimos”, concluye Antonio.

Estas son cinco rutas para hacer mountain bike en Santiago, te recordamos que actualmente gran parte de la ciudad se encuentra en fase uno del plan paso a paso, por lo que es importante seguir las recomendaciones.

Si te gustó este contenido, te invitamos a revisar ¿Cómo preparo mi MTB para ir al cerro?

Foto portada: Outlife – Jonathan Junge

COMPARTIR

Viaje Cajón del Maipo Termas Colina

TOUR

Respira el fresco aire montañoso del Cajón del Maipo en una excursión guiada desde Santiago con traslados al hotel incluidos. Conoce el folclore de esta zona y disfruta de las Termas Colinas.

Entrevista destacada

Podcast Septiembre 2023 - fulloutdoor

PODCAST SEPTIEMBRE 2023

Escúchanos en radio Universidad de Chile en el 102.5 FM, los martes, miércoles y jueves desde las 14:00hrs hasta las 15:00 hrs, sino alcanzaste a