Fotografías: Pexels – Yerson Retamal en Pixabay
La zanahoria es una hortaliza que posee muchos beneficios para la salud.
La zanahoria es conocida como la hortaliza con mayor cantidad de betacaroteno o provitamina A. Esta se convierte en una gran aliada de la vista, salud de la piel y mucosa.
Esta hortaliza aporta vitaminas C, B9 (ácido fólico) y E, estas poseen efectos antioxidantes. Si consumes 100 gramos de zanahoria puedes cubrir más del requerimiento de vitamina A necesaria por día.
Pero no termina aquí, con el consumo de 100 gramos se cubre el 13% de la vitamina C, el 5% de la vitamina E y el 10% del ácido fólico. Estos, según las necesidades diarias.
Si bien la zanahoria no se destaca por su valor energético, ya que este proviene de los hidratos de carbono (5,2%) ya que proviene de proteínas y grasas. Pero, su mayor aporte, proviene de la fibra, la que alcanza un 3,4%.
Además, es rica en minerales, oligoelementos, ácido málico, inositol, fitosteroles y un aceite esencial que le confiere su aroma y sus efectos vermífugos los que ayudan a combatir los parásitos intestinales.

Permite cuidar la vista
La zanahoria es una verdura indicada para prevenir enfermedades a la retina o la catarata. Además, está indicada en caso de disminución de la agudeza visual, especialmente crepuscular o nocturna.
En caso de la fotofobia o hipersensibilidad a la luz solar, conjuntivitis e inflamación de los párpados se recomienda el consumo de zanahorias.
“Una vez en el organismo se transforman en vitamina A, vitamina necesaria para el buen funcionamiento de la retina y especialmente para la visión nocturna o con poca luz y para el buen estado de la piel y mucosas”, se refiere el Ministerio de Salud Español
Regula la digestión
Si bien existe la creencia de que la zanahoria produce estreñimiento, esto no es verdad. La realidad es que produce un efecto regulador del proceso digestivo gracias a su gran cantidad de fibra.
Si bien se usa tradicionalmente para tratar la diarrea, su principal función es regular los trastornos intestinales. Esto incluye el estreñimiento, la diarrea e, incluso, las flatulencias.
Ayuda a la mantención del cuerpo
La zanahoria puede resultar beneficiosa para las afecciones broncopulmonares crónicas.
Gracias a que las zanahorias poseen sustancias hipoglucemiantes, por lo que pueden ser consumidas por diabéticos. De hecho, son convenientes para
protegerse y tratar patologías hepáticas, ayudando a disminuir el colesterol.
Dentro de los beneficios que posee la zanahoria, es su alto contenido de calcio el cual es muy asimilable por el organismo y ayuda al fortalecimiento de los huesos
El zumo o ralladura de pulpa de zanahoria tiene beneficios para la piel, ya que puede servir como bálsamo para el acné y los eccemas. Además, ayuda al trato de úlceras o quemaduras.
Este beneficio se debe principalmente al contenido de la vitamina A que posee la zanahoria.
“Participa activamente en la formación y el mantenimiento de dientes sanos, de tejidos blandos y óseos, de las membranas mucosas y de la piel” se lee en el texto: “EDUCACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL”
Regula la menstruación y contribuye a la lactancia materna
Es recomendable para personas que sufran irregularidades en la menstruación, esto porque tiene un efecto activador o emenagogo, y también favorece la lactancia materna para apoyarla de forma natural.
Ayuda a las defensas
La zanahoria se recomienda para personas que presenten una disminución en las defensas o ante enfermedades infecciosas recurrentes, además de ser recomendada para situaciones de astenia.
Esta verdura posee un alto contenido de hierro y cobre, lo que favorece la formación de glóbulos rojos, lo que la hace interesante para personas con anemia y ayuda a prevenir la arteriosclerosis, el infarto y otras condiciones cardíacas.
Previene el Cáncer
Según estudios realizados la zanahoria posee betacaroteno y otros fitoquímicos que tienen propiedades antimutagénicas y antitumorales.
Dentro de los compuestos eficaces para la prevención del cáncer están las cumarinas, quercitina y los terpenos. Esto principalmente a cáncer de vejiga, laringe, esófago, estómago, colono rectal y próstata.
Esto queda explicado en el Informe Mundial del Cáncer 2014, donde se hace referencia al rol que puede jugar algunos alimentos como la zanahoria.
Como siempre te recordamos que debes asesorarte con un especialista antes de realizar grandes cambios en la dieta. Además te recordamos mantener una correcta hidratación.
Si te gustó este contenido te invitamos a revisar nuestros artículos sobre el pepino, la cebolla y la betarraga.
