Te presentamos seis datos nutricionales, preparaciones y beneficios de la betarraga
¿Conoces los beneficios que puede entregar la betarraga? En FullOutdoor te presentamos algunos datos que no conocías respecto de esta verdura también conocida como remolacha.
Como contexto la betarraga puede ser preparada en distintos formatos, no está limitada a una sola forma. Lo que permite que sea incorporada incluso en planes de alimentación deportiva.
“Bueno, trato todos los días de comer betarraga. Si no es en zumos o jugos, es como ensalada. Eso es infaltable en mi alimentación”, dijo Luis Valle
A esto se debe sumar la cantidad de beneficios que entrega para el mantenimiento físico y el rendimiento deportivo. Así lo explica Luis al hablar de la importancia en su dieta vegetariana.
“Hay varios estudios que dicen y está ultra demostrado que la betarraga ayuda en la mejora del rendimiento deportivo. Desde que me enteré de esa noticia la empecé a usar todos los días y me siento bien”, comentó Luis Valle a FullOutdoor.
¿Qué es la betarraga?
Antes de referirse a los beneficios que posee la betarraga hay que detenerse en qué es esta planta. Comenzando así a conocer un poco más de este alimento.
“Es una planta herbácea de tipo anual perteneciente a la familia Amaranthaceae, cultivada y usada en la edad media en el proceso de vinificación como aditivo del vinagre por su característica de alto dulzor”, dice Influencia de los compuestos bioactivos de betarraga (Beta vulgaris L) sobre el efecto cardio-protector: Una revisión narrativa
Como bien se describe en el texto “Evaluación fisicoquímica y sensorial de una bebida funcional a base de betarraga y arándanos”, existen dos tipos de betarragas: la roja y la blanca, también conocida como la alargada.
“La betarraga, remolacha o también llamada betabel, es una hortaliza bianual, que inicialmente forma raíz redonda y pivotante en la que almacena las reservas energéticas”.
Como se define en “Aclimatación de 14 cultivares de remolacha en la
ESPOCH, Macají, Cantón Riobamba, Provincia de Chimborazo”, existen ciertas características de cada variedad según su forma.
La betarraga chata se caracteriza por tener una forma redonda y aplastada, posee un diámetro ecuatorial mucho mayor que en sus polos
Las betarragas redondas se caracterizan por poseer una forma globular, con áreas del medio y polos similares.
Las betarragas cilíndricas, se caracterizan por tener una forma alargadas, con un mayor diámetro en sus polos que en el medio. Su consumo se realiza mayoritariamente en rodajas.
![beterraga](https://sp-ao.shortpixel.ai/client/to_webp,q_lossless,ret_img,w_700,h_500/https://www.fulloutdoor.cl/wp-content/uploads/2022/08/19-02-PM-CUERPO-Foto_-Wikimedia-Comons-1.webp)
¿Qué propiedades tiene la betarraga?
Este alimento posee una serie de propiedades que pueden presentar beneficios a nuestro organismo. Particularmente, gracias a sus nutrientes, en FullOutdoor destacamos siete de estos.
Cabe destacar que la betarraga es alta en nutrientes como la vitamina B, hierro, manganeso, cobre, magnesio y potasio. Los que, en su mayoría, permiten estos beneficios.
1°Mejora la presión arterial: La betarraga es rica en nitratos, los que son convertidos por el cuerpo en óxido nítrico. Este compuesto relaja y dilata los vasos sanguíneos.
Esto permite una mejor circulación y menor presión arterial. Por lo que incluir betarraga en sus distintas presentaciones puede ayudar a personas con este tipo de problemas.
2° Reduce el riesgo de enfermedades cardiacas: Esto se debe a su contenido de betaína y folato. La presencia de este alcaloide y esta vitamina B permiten bajar los niveles de homocisteína en la sangre.
La presencia de esta en altos niveles aumenta la posibilidad de daño arterial o de sufrir enfermedades al corazón.
3° Mejora el rendimiento del cerebro: El óxido nítrico al cual se refirió previamente, relaja y dilata los vasos sanguíneos. Esto permite aumenta el flujo de sangre al cerebro.
Esta situación permite mejorar el funcionamiento de este órgano, lo que sería especialmente beneficioso mediante avanza la edad.
4° Hígado más liviano: Este órgano, dentro de sus funciones, tiene el limpiar la sangre y desintoxicar el cuerpo. Una porción de betarraga al día ayudaría a aligerar la carga del hígado.
Esto, gracias a que la betaína, aminoácido presente en esta, ayuda a prevenir y reducir la acumulación de grasa en el hígado. Incluso, en el caso de personas con diabetes, les puede ayudar a mejorar la función hepática.
5° Protege de enfermedades crónicas: La betarraga contiene betalainas, antioxidantes y antiinflamatorios naturales. Estos, combaten a los radicales libre, protegiendo contra enfermedades crónicas relacionadas con la inflamación.
6° Regula el tránsito digestivo: La betarraga es una verdura rica en fibra. Una taza proporciona unos cuatro gramos de fibra dietética insoluble, lo que ayuda a combatir estreñimiento, hemorroides y diverticulitis.
![beterraga](https://sp-ao.shortpixel.ai/client/to_webp,q_lossless,ret_img,w_700,h_500/https://www.fulloutdoor.cl/wp-content/uploads/2022/08/19-02-PM-CUERPO-Pixabay-1.webp)
¿Cómo consumir la betarraga?
Obtener estos beneficios ha implicado la búsqueda de diferentes formas de consumir la betarraga. Es por esto, que te recomendamos algunas recetas que puedes considerar para innovar en las formas de comer
Snack de betarraga: Considerando los altos índices de sobre peso, Patricia Rojas compuso su memoria de título en 2012 titulada: Elaboración y caracterización de un snack a base de betarraga y zanahoria
Para esto, se recomienda partir por un proceso de lavado, pelado y trozado en láminas de cerca de tres milímetros de grosor con cinco centímetros de ancho.
Cada lámina fue puesta en agua caliente a cerca de 98°, casi en ebullición. La proporción de agua es un litro por cada tres kilos de betarraga. Deben sumergirse por tres minutos.
Luego, debe pasar por un proceso de enfriado, sumergiendo por 10 minutos las láminas en agua fría, cerca de 8°C, con sal de mesa.
Luego, debe pasar por un proceso de secado que puede realizarse en un horno, donde debes aplicar la opción deshidratar. Esto para dar paso, en caso de gusto, al proceso de fritura que se hace en aceite.
Otro formato de consumo para la betarraga es el jugo o zumos. En esa línea el texto: “Elaboración y evaluación sensorial y fisicoquímica de néctar en base a jugo de betarraga” plantea algunas preparaciones.
“En el último tiempo el mercado de las bebidas analcohólicas se ha ido innovando con la mezcla de jugos de frutas y hortalizas, lo que permite obtener nuevos sabores, además de la mezcla de distintos componentes nutricionales”, plantea el texto.
Estas son algunas de las versiones diferentes para el consumo de betarraga. Además, de las variedades de ensaladas que se pueden preparar. Lo importante, es probar y buscar cómo te gusta más.
![beterraga](https://sp-ao.shortpixel.ai/client/to_webp,q_lossless,ret_img,w_700,h_500/https://www.fulloutdoor.cl/wp-content/uploads/2022/08/19-02-PM-CUERPO-Foto_-@tomateoignons-en-Pexels.webp)
Estas son algunas de las características que posee la betarraga para considerarla dentro de la dieta. Como siempre en FullOutdoor te invitamos a que, antes de hacer grandes cambios en tu alimentación consultes con un especialista.
Si te gustó esta información, o buscas más datos respecto de alimentos que puedas incluir en tu dieta, te dejamos la invitación a revisar nuestros artículos respecto del tomate y las lentejas.
Foto portada: Anna Sulencka en Pixabay