Conoce la lucha de la laguna La Señoraza para ser declarada como humedal urbano en Laja, Región del Biobío.
Viaja virtualmente a la comuna de Laja y conoce de la mano de Isolde Medina el movimiento Salvemos La Señoraza, una lucha que busca preservar un humedal urbano con gran importancia para la salud medioambiental y de la comunidad.
En mayo del 2020 un grupo de miembros de la comunidad de Laja se dio cuenta del avance de una nueva obra urbana en la costanera de la laguna La Señoraza, uno de los atractivos del lugar. Luego de pedir información y conocer un difuso proceso decidieron tomar acción.
“Nuestro objetivo es lograr la declaración de la laguna como humedal urbano, e impedir que se haga la construcción de este proyecto”, explica la miembro fundadora y vecina de Laja.
Cabe destacar que este movimiento considera que puede existir el desarrollo de iniciativas alrededor de la laguna y la ven como un foco de desarrollo, pero estas deben ser amigables con el medio ambiente.

¿Cómo nació la lucha medioambiental de Laja en defensa de La Señoraza?
La pandemia corría y las cuarentenas se hacían sentir cuando este grupo de amigos y conocidos que hoy conforman el movimiento Salvemos La Señoraza se dio cuenta de que existían intenciones de proyectos urbanos en esta laguna enclavada en el cerro.
“Pero las autoridades de la municipalidad no nos quisieron escuchar desde un principio, que fue nuestro primer acercamiento. Tenemos un alcalde muy obtuso que se negó a escucharnos. Como eso sucedió, tuvimos que hacer presión física”, comenta Isolde.
Esta presión fue interponerse físicamente entre las maquinarias y la laguna, con el objetivo de ganar tiempo suficiente para para que el sistema legislativo pudiera detener las operaciones.

¿Cómo va el avance para defender La Señoraza?
Gracias al apoyo de la comunidad, conversaciones políticas, cobertura medial y académica que consiguió el movimiento Salvemos la Señoraza, es que en un plazo no mayor de un mes lograron detener el avance de la obra.
“Al mes de comenzar con nuestras obras, logramos paralizar la faena, porque la Corte de Apelaciones de Concepción acogió la orden de no innovar y, al mes de iniciada la obra, fue paralizada por la justicia”, explica Isolde.
Este logro es bastante poco común para los movimientos medioambientales, que deben pasar por largos periodos y luchas para conseguir resultados. Pero no se quedaron ahí y siguieron en busca de proteger el humedal.
“Nosotros acudimos a gente académica que tiene los conocimientos para intentar sustentar esta lucha con material del por qué la importancia de resguardar el humedal”, destaca Isolde Medina.

Respecto a esto, destaca la biodiversidad que se encuentra en la laguna y la presencia de 45 especies de aves que residen en ella. Además, de la labor de sus plantas para la mitigación de carbono.
“Hicimos valer todo esto para hoy encontrarnos en el lugar que estamos, con todo a nuestro favor para ganar en la corte suprema este recurso e impedir que se sigan haciendo proyectos tan invasivos”, explica Isolde.

Actualmente, se realizan movimientos legislativos con la búsqueda de alcanzar una determinación de protección para este humedal.
La protección de humedales tiene una vital importancia para los ecosistemas y para la vida humana, ya que es el hogar de diferentes especies, además de absorber carbono y diferentes sustancias.
“Hace algunos años, el nivel de mercurio en las aguas en la laguna La Señoraza era altísimo y hoy día los niveles han bajado gracias a que las plantas han capturado ese mercurio y hoy ya no es un peligro para el ser humano”, dice Isolde.
Finalmente, la agrupación se encuentra esperando los resultados de la Corte Suprema como la declaración del Humedal Laguna La Señoraza. Además, de una personalidad jurídica para la organización.
“Creemos que tiene que terminar esta creencia de que progreso es poner cemento, que es intervenir los lugares naturales”, concluye Isolde.
La fundadora de este movimiento invita a las agrupaciones sociales a que trabajen por una motivación principal: el medioambiente y entender cómo este se relaciona con nuestra salud.
Sin miedo a la política y sin discriminar opiniones diferentes, su idea es sumarse a mejorar el mundo de forma más amigable con el medioambiente.
Si te gustó este contenido, también te puede interesar conocer el Humedal Salinas de Pullally.