Conociendo algunas características necesarias para visitar el Parque Pumalín de forma segura y orientada.
El Parque Nacional Pumalín Douglas Tompkins es una reserva natural de 402.392 hectáreas constituida el 28 de febrero 2018. Este parque forma parte de la Ruta de los Parques de la Patagonia.
Te respondemos cinco preguntas que hay que saber antes de recorrer el Parque Pumalín. Desde cómo llegar, dónde, disponibilidad y algunos de los equipamientos necesarios para los visitantes.
¿Cómo llegar al Parque Pumalín?
Lo primero para dirigirse al Parque Pumalín, cómo llegar es la pregunta que se hacen los visitantes. Es por esto que te explicamos que hay diferentes formas de llegar a Pumalín.
Por tierra, puedes llegar desde Puerto Montt por la Ruta 7 hacia la Caleta La Arena. Ahí debes tomar el primer ferry que te llevará a la Caleta Puelche. Continúa rumbo al sur hasta Hornopirén donde tienes que embarcar con previa reservación.
Puedes coordinar tu pasaje en transbordadores, que debes coordinar con anticipación en las siguientes empresas: Transportes Austral y Somarco. Esto en los tramos de Hornopirén-Leptepu y Fiordo Largo- Caleta Gonzalo.
Si, por el contrario, vienes desde el sur, puedes tomar la Ruta 7 y dirigirte hacia el Amarillo, que está ubicado a unos 120 kilómetros de La Junta.

¿Qué hacer en el Parque Pumalín?
Qué hacer en el Parque Pumalín, es una pregunta que los visitantes pueden realizarse. Es por esto, que te presentamos los imprescindibles que destaca La Ruta de Los Parques de la Patagonia.
- Navegar por los fiordos de Reñihue & Comau
- Avistar fauna marina desde Caleta Gonzalo
- Subir el volcán Chaitén (erupción 2008)
- Visitar el Ventisquero del Volcán Michimahuida (desde sendero Michimahuida o Ventisquero)
- Caminar bajo los bosques de Alerces (Sendero Los Alerces)

¿Dónde alojarse para visitar el Parque Pumalín?
Si bien los alojamientos se encuentran condicionados por las actuales medidas de protección para evitar contagios por Covid-19. Puedes encontrar en el Parque Pumalín el camping y los alojamientos disponibles.
Para llegar a este parque, puedes visitarlo desde sus comunidades aledañas como: Chaitén, El Amarillo, Hornopirén, Futaleufú y Alto Panela.

¿Cuál es la disponibilidad del Parque Pumalín?
El Parque Nacional Pumalín Douglas Tompkins se encuentra regulado bajo los protocolos para prevención de la pandemia. Se encuentra abierto de lunes a viernes entre las 9:00 y las 17:30 horas.
Si ingresas por los senderos El Volcán y/o El Amarillo esto se realiza sin cobro de entrada para los visitantes. Por otro lado, las zonas para acampar se mantendrán cerradas hasta nuevo aviso.
Estos espacios naturales se encuentran cerrados durante los sábados, domingos y festivos. Esto es importante para la planificación de las actividades por parte de los visitantes.

¿Cómo me preparo para ir al Parque Pumalín?
El Parque Pumalín está ubicado en la región de Los Lagos. Fue donado por la Fundación Tompkins Conservation para que fuera de uso de todos los chilenos.
Posee un clima templado y lluvioso. Esto se enmarca en un ecosistema de bosque templado lluvioso. Anualmente se estiman precipitaciones que pueden rondar los 5.969 mm.
Es por esto, que una de las recomendaciones principales para visitar el parque es ir con ropa cómoda y que esté preparada para el agua. Un buen calzado con agarre, que te permita recorrer los senderos sin pasar percances.
Estas son cinco cosas que debes saber para visitar el Parque Pumalín. Esto siempre considerando la Guía de autocuidado para veraneantes del Minsal.
Si te gustó este contenido te invitamos a revisar los libros de Tompkins Conservation Chile presentes en la Biblioteca Digital Pública. Dentro de ellos, se encuentra el libro de la historia del parque, titulado: Parque Nacional Pumalín Douglas Tompkins.

Fotografías: Instagram @rutadelosparquesdelapatagonia_ Antonio Vizcaíno