El Stand-Up Paddle es una actividad acuática que se ha tomado las playas, lagunas y ríos de nuestro país. A pesar de que lleva algunos años instalado en Chile, aún no se ha convertido en un deporte totalmente masivo.
Una tabla, un remo y las ganas; eso es todo lo necesario para comenzar a practicar este aventurado deporte que ha emergido lentamente pero con bastante fuerza en Chile. ¿Pero de qué se trata el Stand-Up Paddle? Para los que no saben, stand up paddle, más conocido por sus iniciales: SUP, es un deporte acuático proveniente del surf, que consiste en recorrer mares, lagunas o ríos, de pie sobre una tabla mientras se rema. La opción ideal para hacer ejercicio en las vacaciones y disfrutar del entorno natural. Además, una excelente forma de recorrer paisajes a veces conocidos, pero desde un ángulo diferente.
Todo comienza en la década de los 60’, cuando los instructores de surf en la playa de Waikiki, Hawái, usaban sus longboards y rudimentarios remos de canoa para tomar fotografías de sus alumnos. También les permitía tener una mejor visibilidad de su grupo y dar aviso de la llegada de las olas de una manera más fácil. Años más adelante, llegando al 2004, comienza a ser un deporte cada vez más popular en distintos países del mundo.
En Chile aún no es un deporte totalmente masivo, llegó el año 2008 y hace cinco años que se ejerce como deporte que tiene circuito nacional. Comúnmente se imparten clases en las escuelas de Surf de Playa La Boca en Concón y en Maitencillo. Para los que cuentan con el implemento necesario y solo necesitan de un lugar para remar y contemplar paisajes; es posible realizar esta práctica en diferentes lagos y ríos de Pucón, Rapel, Pichilemu, Vichuquén, Valdivia e incluso en la Laguna de Piedras Rojas de Chicureo en Santiago.
Felipe Pizarro, campeón nacional de windsurf y experto en deportes acuáticos, dice que los beneficios que entrega el stand up paddle es la polivalencia en las condiciones que se puede usar, por ejemplo en olas o aguas planas; además que se puede disfrutar de manera rápida, ya que es fácil de aprender. “Es un deporte muy completo, que mescla lo físico con el equilibrio, logrando una muy buena musculatura y reforzando los ligamentos, además de corregir la espalda”. Señala Pizarro.
Qué elegir?
Al poder practicarse en ríos, lagunas o mares, cada deportista le otorga su propio nivel de dificultad, dependiendo del lugar para comenzar la travesía. En el caso de quienes prefieren los ríos, generalmente buscan que sean calmos y de corrientes no tan rápidas, que se encuentran mayoritariamente en el sur de Chile. Algunas recomendaciones son la Laguna San Pedro, Río Bío-Bío y las Cavernas de Rocoto en el sector de Lenga. El Llanquihue, el Tagua Tagua, el Rupanco, el Golfo de Ancud y el de Corcovado. En los fiordos, lagos e isla donde comienza la Patagonia, las posibilidades para los deportes náuticos son infinitas.
Felipe nos explica que depende mucho de la aventura que queramos tener para elegir el lugar perfecto para practicar este deporte. “Por ejemplo, si es una carrera puede ser en cualquier lugar de agua plana, si es travesía, se recomiendan lugares de largas distancias con una naturaleza y lugar geográfico especial para apreciar el recorrido. Si quieren olas y cerca de Santiago, puede ser Viña del Mar, Algarrobo o Piedra Roja”.
Otros lugares para hacer SUP en olas y cerca de la capital, que recomienda Felipe son: Matanzas, Puertecillo y Pichilemu (al sur). Punta de Quelén en Pichidangui, Los Vilos, Chigualoco y Pichicuy (al norte). Algarrobo, Viña del Mar, Concón y Ritoque (zona central).
Para los que buscan aventuras y lugares más extremos, donde el nivel de adrenalina es mayor, los lugares perfectos para practicar stand up son Purema, Curanipe, Buchupureo y en toda la costa del país.
Deportes sobre la tabla
Por otro lado, gracias a la llegada a Chile de tablas con nuevas innovaciones, la versatilidad de estas, es tan amplia que puede complementarse con diferentes deportes como Pilates y Yoga. Por ejemplo, el modelo Indus Fitness, un nuevo diseño, tiene el tamaño de un mat de yoga que cuenta con reposa pies acolchado y permite el perfecto equilibrio para realizar posiciones de yoga en el agua, y así disfrutar y complementar con otro deporte al aire libre. “Perfectamente se puede practicar los dos solo que tienes que tener la tabla indicada con la flotabilidad suficiente para poder practicarlo cómodamente y no sea complicado”.
El stand up paddle se ha convertido en el deporte acuático con más crecimiento en el mundo. Un deporte nuevo, pero que definitivamente va en aumento y que este verano se ha convertido en la preferencia de los amantes de la vida al aire libre, que disfrutan de los ríos, mares y lagos.