Aquí algunos consejos prácticos para recorrer el Parque Nacional Patagonia, una de las bellezas escénicas más famosas de Chile.
El parque nacional Patagonia se encuentra ubicado en la Región de Aysén, cuenta con una superficie de 304.527 hectáreas para recorrer y es posible visitarlo durante todo el año. ¿Qué debemos tener en cuenta al momento de visitarlo?

Recomendaciones para ir al Parque Nacional Patagonia
1. Haz tu reserva
Desde 2019, la administración del Parque Nacional Patagonia se encuentra bajo la dirección de CONAF. Para reservar tu cupo a este parque debes ingresar a www.aspticket.cl.
El cobro de entrada se realiza en los tres sectores del Parque Nacional: Jeinimeni, Lago Cochrane (Tamango) y Valle Chacabuco y se recomienda llevar dinero en efectivo.
Debes llevar el código de tu boleto descargado en tu teléfono celular o impreso.

2. Revisa el horario de llegada
El horario de ingreso al Parque Nacional Patagonia es desde las 9:00 am hasta las 17:00 hrs.
3. ¿Cómo llegar?
–Auto:
El sector Valle Chacabuco está ubicado a 315 km al sur de la ciudad de Coyhaique por la Carretera Austral. 17 kms. Antes de llegar a Cochrane, encontrarás el cruce hacia la Entrada Baker o Paso Roballos, el que debes tomar hacia la izquierda (Este) por 11 kms. Hasta llegar al centro administrativo del Parque Nacional Patagonia – Sector Valle Chacabuco.
Si quieres acceder al sector Tamango, debes llegar primero a Cochrane y desde la Plaza de Armas, debes dirigirte por 4,3 km por el Noroeste, hacia el sector el Embarcadero.
Para acceder al sector de Jeinimeni dirígete a Chile Chico, desde donde debes tomar la ruta X-753 (la misma que lleva al aeródromo) por alrededor de 65 km hasta llegar al Lago Jeinimeni.
–Buses:
Existen varias alternativas de transporte público desde Coyhaique a Cochrane (Don Carlos, Águilas Patagónicas, Sao Pablo) que salen una vez por día. También existen conexiones desde Coyhaique y Cochrane hasta Chile Chico (Buses Aldea). Consulta en Coyhaique sobre horarios y frecuencias.
–Embarcaciones:
Desde Coyhaique, dirígete a Puerto Ibáñez donde puedes embarcarte en el ferry para cruzar el Lago General Carrera y llegar a Chile Chico. Desde ahí son 65 km al sector de Jeinimeni, 173 km al Valle Chacabuco y 179 km a Cochrane.
Si vienes desde el sur, desde Puerto Natales puedes tomar el ferry que llega hasta Puerto Yungay. Desde ahí hay que manejar 132 kms. hacia el norte por la Carretera Austral hasta llegar a Cochrane.
Desde Argentina, debes considerar cruzar por el paso fronterizo Los Antiguos/ Chile Chico si quieres ingresar al sector Jeinimeni y por Paso Roballos si prefieres visitar el Valle Chacabuco y Tamango.
–Avión:
Sky y Latam ofrecen vuelos diarios al aeropuerto de Balmaceda, además de otras compañías aéreas las cuales ofrecen servicios esporádicos hacia el aeropuerto de Balmaceda, el cual está ubicado a 55 km al sur de Coyhaique.
Desde Balmaceda, puedes arrendar un auto o tomar un bus. De ambas formas, viajarás 12 km al Oeste de Balmaceda hasta llegar a la Carretera Austral.

4. ¿Dónde alojar?
Cualquier información acerca de horarios, rutas, estado del parque y campings, puedes consultarlo vía correo: aysen.oirs@conaf.cl.
En el sector del Valle Chacabuco, existen 3 sectores de camping (Los West Winds, Casa Piedra y Alto Valle), habilitados de octubre y abril.
En el sector de Jeinimeni encontrarás sitios de camping y zonas de Picnic. Consulta a Conaf por su tarifa y forma de reserva.
El sector Tamango también posee servicios de camping concesionados y cercanos a la administración.
Además, existen dos lodges en el centro administrativo del sector Valle Chacabuco (se necesita reserva previa en reserve@explora.com) y un restorán habilitado de octubre a abril.
Cochrane está ubicado a 28 kms. del centro administrativo del parque Valle Chacabuco. Ahí encontrarás otras opciones de alojamiento, comida, estación de bencina y cajero automático.
Chile Chico está ubicado a 65 kms. del sector de Jeinimeni. Ahí encontrarás alternativas de alojamiento, comida, estación de bencina y cajero automático.
Por último, debes saber que no hay señal telefónica en el Valle Chacabuco, sí en Cochrane y en Chile Chico.

5. No se admiten mascotas:
El Parque Nacional Patagonia es uno de los proyectos de restauración de ecosistemas más importantes del país y como en toda área natural protegida, no se admiten especies ajenas a sus ecosistemas.
Finalmente, recuerda que al visitar un parque nacional es importante siempre proteger y no impactar en la flora y fauna. Regresa con toda tu basura y ante cualquier duda, puedes acudir a los guardaparques.
Ver Senderos y circuitos del Parque Nacional Patagonia

También te puede interesar:
¿Qué hacer en el Parque Nacional Patagonia?
Equipo para visitar el Parque Nacional Conguillío
Camping Torres del Paine, ¿dónde alojar?
Podcast Parques Nacionales: un recorrido por las bellezas escénicas de Chile.
Foto portada: @tika.nyco