El puma es el felino más grande que habita en Chile. Se distribuye a lo largo de todo el país, sin embargo, la Patagonia es donde mayormente se encuentra seguro y al resguardo de conocidos parques nacionales.
El Puma concolor puma es una de las seis subespecies existentes de pumas, todas ellas habitantes exclusivas del continente americano. Es la subespecie que vive en Chile y se caracteriza por ser la más austral de todas.
Otras características del puma:
- Su pelaje es corto y suave.
- A diferencia de los leones, el puma no ruge, maúlla, ronronea y marca su territorio con su orina.
- Es territorial, silencioso y su visión nocturna es siete veces superior a la humana.
- Los machos son más altos y pesados.
- La hembra entra en celo varias veces al año y pueden nacer hasta seis crías aunque no todas sobreviven.
¿Cuál es el hábitat del puma chileno?
Este felino nativo se encuentra desde Arica a Magallanes habitando un radio amplio que por lo general va desde la cordillera de Los Andes hasta la cordillera de la Costa. También habita parte de Argentina.
Y es aquí, en la Patagonia, donde el puma se encuentra mayormente protegido y al resguardo de parques nacionales tales como Torres del Paine o el Parque Nacional Patagonia, con el fin de conservar esta especie.
Actualmente, el Parque Nacional Torres del Paine es uno de los mejores lugares del mundo para el avistamiento y la conservación del puma chileno.
¿De qué se alimentan los pumas?
El Puma concolor puma también es el carnívoro terrestre más grande de Chile. Es carnívoro y veloz corredor de distancias cortas, además de ser un trepador bastante hábil.
En su dieta destacan roedores y liebres. Sin embargo, también caza mamíferos de gran tamaño como el guanaco, la vicuña y el pudú. Además, si caza más de lo que puede comer, este animal esconde lo que sobra.
El rol del puma
Finalmente, el puma es parte de un delicado equilibrio ecológico. Es responsable de un mayor flujo de nutrientes para el suelo, lo que permite compensar el crecimiento de vegetación en ciertas zonas.
También constituye el principal controlador de la población de herbívoros y es proveedor de carroña para muchos animales como el zorro, el cóndor y otras especies nativas.
Por último, el puma (junto al cóndor y el águila) es considerado un animal sagrado por algunos pueblos indígenas, pues culturalmente representa la valentía y la fuerza.
Fuente:
Fotografías: ig @guilleq