Durante cada edición del día de la fauna chilena se elige a un embajador, esta especie animal es la encargada de representar y es destacada dentro de las muchas que se encuentran en nuestro país.
En esta edición el embajador es el pingüino de Humboldt quien ostentó este puesto y ahora hay seis candidatos para sucederlo. Puedes elegir a tu favorito mediante la página web janedoodall.cl
Ballena Fin:
Este cetáceo también conocido como ballena de aleta o rorcual común, obtiene su nombre por la aleta que muestra al asomarse a la superficie. Es el segundo animal más grande del mundo, solo detrás de la ballena azúl. Conoce más aquí
Guiña:
Este felino salvaje es el más pequeño de Sudamérica y habita en Chile, principalmente en los bosques esclerófilos templados mixtos. Es posible encontrarlo desde Coquimbo hasta Aysén en dos subespecies. Conoce más aquí
Madre de la culebra:
Este escarabajo es el insecto más grande en Chile. Se le puede ver entre primavera y verano principalmente. Esta especie es importante debido a que, como larva, se alimenta de madera, ayudando así a la degradación de los árboles. Conoce más aquí
Matuasto Chillón:
Una de las especies del género matuasto que habita en un sector de la región del Biobío llamada El Refugio, cercano a la laguna del Laja. Es una especie sumamente endémica que solo vive en esa parte. Conoce más aquí
Pato Cortacorriente:
Esta ave habita en los ríos torrentosos con rocas y pozas que se encuentran entre la cordillera de Los Andes desde Atacama hasta Tierra del Fuego. No es muy asiduo a volar, por lo que se le puede vislumbrar nadando contra la corriente o descansando en piedras. Conoce más aquí
Ranita del Loa:
La ranita del Loa es una de las especies que está dando la batalla para evitar la extinción. Este anfibio habita en un pequeño riachuelo que se deriva del Loa, es micro endémica de ese sector. Está en un estado de conservación crítico por lo que fueron trasladados los 14 ejemplares al zoológico nacional, donde hoy sobreviven 13. Conoce más aquí