Exposición fotográfica de Jane Goodall Institute Chile en estación Plaza de Armas y en todas las pantallas digitales del Metro
Se inauguró oficialmente la campaña “Alas Urbanas” en estación Plaza de Armas, una alianza entre Jane Goodall Institute Chile y Metro de Santiago que invita a redescubrir la ciudad desde otra perspectiva: la del cielo y sus aves.
Con un punto de prensa encabezado por Eduardo Martínez, Subgerente de Relaciones con la Comunidad de Metro de Santiago; Pamela Sánchez, Directora Ejecutiva del Jane Goodall Institute Chile; e Isabel Lemus, Encargada de Campañas de la misma fundación, se inauguró oficialmente la exposición que nos presenta a las 29 aves urbanas más comunes de Santiago con sus cantos, aspecto y peculiaridades.

Los pasajeros del Metro podrán reconocer a las aves de la ciudad en su recorrido diario gracias a una experiencia única de educación ambiental y ciencia ciudadana. La campaña contempla una muestra fotográfica de gran formato en estación Plaza de Armas (galería de conexión entre Líneas 3 y 5), junto a la aparición de fichas de aves en pantallas digitales distribuidas por toda la red del Metro.
“Es una muestra que conecta con el propósito de Metro de Santiago de acercar a las personas a vivir en una mejor ciudad. Creemos que podemos vivir en una mejor ciudad cuando la conocemos mejor; y parte de esos integrantes de la capital son las aves. Invitamos a todos a visitar esta exposición y a detenernos luego, cuando salimos de la estación, a mirar el cielo” ,señaló Eduardo Martínez, Subgerente de Relaciones con la Comunidad de Metro de Santiago
“Con Alas Urbanas, desde Jane Goodall Institute Chile queremos invitar a los santiaguinos a redescubrir el cielo de su ciudad. A detenerse, mirar y reconocer a esas aves que coexisten con nosotros día a día. Creemos que conocerlas es el primer paso para valorarlas, y que en esa mirada atenta puede nacer una nueva forma de habitar la ciudad: una más consciente, más respetuosa y más conectada con la naturaleza que también nos rodea.” , agregó Isabel Lemus, Encargada de campañas Jane Goodall Institute Chile


Las imágenes fueron capturadas por talentosos fotógrafos y fotógrafas de distintas regiones del país, y vienen acompañadas de fichas descriptivas muy completas para que niños, jóvenes y adultos puedan aprender de manera accesible a identificar especies, entender sus hábitats, sus cantos y la importancia de protegerlas.
¡Invitamos a todos los pasajeros a buscar las aves en sus trayectos, tomarse una foto con ellas y etiquetarnos en @janegoodallcl!
Una forma diferente de redescubrir Santiago y de inspirar una nueva forma de convivencia con nuestra biodiversidad urbana.


En Instagram: @janegoodallcl
Créditos Fotográficos: Innata Media – Alas Urbanas – Jane Goodall Institute Chile y Metro de Santiago