Durante el festival Regenerativa en Osorno, algunas de las reflexiones que compartieron varias familias fue repensar las raíces agrícolas. El evento tuvo lugar en la casa patrimonial Stückrath, donde se ubica la tienda Patagonia.
Aquí, los más pequeños con la guía de La Huerta de Gabriel, dieron el puntapié inicial al Festival Regenerativa con un taller de vermicompostaje y con la Guía de la Huerta de Gabriel, como una forma sencilla, práctica y ecológica de cultivar sus propios alimentos.
“Vivimos una primera versión del Festival Regenerativo de una forma muy enriquecedora compartiendo con personas de Osorno y otras que vinieron de más lejos”, cuenta Javiera Pérez, directora ejecutiva de Fundación Regenerativa.
Y agrega: “se dieron lindas reflexiones sobre cómo la agricultura regenerativa es un proyecto de vida que requiere de un involucramiento íntimo entre la persona y el paisaje, y cómo nos cuidamos mutuamente en el ejercicio de regenerar. Involucra conocernos como personas, respetar nuestros propios ciclos y desaprender nociones que traemos de nuestra crianza para así observar la naturaleza, aprender de ella y vivir de una manera más fluida y con sentido”.
Por su parte, quienes estuvieron a cargo de llevar la agricultura regenerativa al verdadero hacer, fueron Carolina Escobar y Antonio Kusanovic del Fundo El Renuevo; y Antú Ríos de Huerto Los Chilcos.
A través de la ciencia, ingeniería y planificación, ellos destacaron que es posible la regeneración de los suelos para promover la ecología y la riqueza a través de la ganadería regenerativa. También, que se puede acompañar en el desarrollo de empresas rentables y demostrar que hay otra forma de hacer las cosas, donde los resultados son abundantes en todo aspecto.
Por último, la jornada finalizó con el estreno de “Cabeza, corazón y manos”, el documental español que plantea un futuro más respetuoso con los ritmos de la naturaleza y con la propia condición humana.
Agricultura Regenerativa
El manejo holístico de nuestros suelos, fue uno de los conceptos más escuchados en el Festival Regenerativa. Y en el origen de la palabra encontramos la respuesta a su importancia: relativo a todo, no sólo parte del problema o cuestión.
La esencia de la agricultura regenerativa se basa en tres principios fundamentales: la diversificación de cultivo, reducción del laboreo y cobertura del suelo con restos de cultivo.
Benjamín Carvallo, encargado de marca y comunidades de Patagonia, concluye que: “estamos siendo disruptivos cuando hablamos de manejo holístico de nuestros suelos, estamos siendo radicales cuando proponemos ser parte de la solución al cambio climático y eso nos compromete un 200% a empaparnos de la sabiduría ancestral, a volver sobre nuestros primeros pasos como civilización y lograr una lucha efectiva contra el cambio climático. Invitamos a la comunidad también a habitar estos espacios y hacer parte de su día a día la Casona de Patagonia en Osorno”.
Fotos: Diego Senosiain