El Qhapaq Ñan, historia y turismo en el altiplano nortino

24 Agosto, 2022

Fulloutdoor

¿Te imaginas hacer un trekking que te lleve, literalmente, por los mismos caminos que recorrieron los incas y sus ancestros hace miles de años? El Qhapaq Ñan o “Gran camino del Inca”, es uno de los legados culturales más importantes de la Macro Zona Andina, un recorrido ancestral donde alguna vez transitaron comerciantes, mensajeros y guerreros, y que mantiene su esencia intacta.

Es ideal para los amantes del turismo vivencial que quieran sentir la inspiración de este camino envuelto en tradiciones y misticismo de la precordillera y altiplano de Arica y Parinacota.

Recorrer las huellas de los incas y descubrir los misterios de estos pueblos; desconectarse de la ciudad e internarse en la cultura Aymará, donde se puede transitar por bellas construcciones de adobe y paja que alguna vez cobijaron a los primeros habitantes de esta zona, puede llegar a ser una experiencia única en la vida.

El Qhapaq Ñan sorprende por las quebradas y los paisajes prístinos que recorre esta red de caminos de más de 30.000 kilómetros y que pasa por la costa, la sierra y los valles andinos, hasta llegar a Colombia.

Qhapaq Ñam
Qhapaq Ñam – Sistema Vial Andino

Si bien hay vestigios de que el camino llega hasta la Región del Maule, en la Región de Arica y Parinacota atraviesa los pueblos de Socoroma, Zapahuira y Putre. Y es precisamente en Putre, a más de 3.200 msnm, donde comienza la travesía.

¿Qué hacer en Qhapaq Ñan?

Aquí se pueden conocer las famosas pictografías de Wilakaurani y tomar un descanso en las termas de Jurasi. Además, se pueden  visitar los petroglifos de cerro Chuño o el cerro Sombrero, un museo arqueológico en el valle de Azapa.

En Socoroma, una foto junto a las terrazas de cultivo, como orégano, alfalfa, y eucalipto, son un imperdible, así como visitar la iglesia del siglo XVI que mantiene original la vida de los pueblos precolombinos, junto a unos pequeños callejones y casas de barro que hablan de la rica cultura Aymará.

Recomendaciones

Viajar al altiplano es un panorama maravilloso pero hay que estar preparado. Por lo anterior se recomienda partir temprano y también ir preparados para atenuar los efectos del mal de altura, también conocida como puna. Eso implica alto consumo de agua, evitar comer en exceso previo al viaje; y tener la certeza de que no se padecen enfermedades de base, como por ejemplo, hipertensión.

Idealmente se recomienda pernoctar una noche en Putre y luego comenzar el recorrido. Con todas esas precauciones, el viaje puede ser alucinante.

QHAPAQ ÑAN-SISTEMA VIAL ANDINO
Qhapaq Ñam – Sistema Vial Andino

Qhapaq Ñan, patrimonio de la Humanidad de la UNESCO:

El Qhapaq Ñan fue declarado Patrimonio de la Humanidad por UNESCO, el 21 de junio de 2014, por lo mismo si bien existe una invitación a conocerlo y vivir esta experiencia, también el llamado es a cuidarlo y protegerlo, respetando las comunidades Aymaras presentes en el territorio y el cuidado del patrimonio.

Además de preferir servicios registrados en Sernatur y guías locales, cuando decidan visitarlo en recorridos guiados.

COMPARTIR

Viaje Cajón del Maipo Termas Colina

TOUR

Respira el fresco aire montañoso del Cajón del Maipo en una excursión guiada desde Santiago con traslados al hotel incluidos. Conoce el folclore de esta zona y disfruta de las Termas Colinas.

Entrevista destacada

Podcast Septiembre 2023 - fulloutdoor

PODCAST SEPTIEMBRE 2023

Escúchanos en radio Universidad de Chile en el 102.5 FM, los martes, miércoles y jueves desde las 14:00hrs hasta las 15:00 hrs, sino alcanzaste a