Día del Huemul: ¿Sigue en peligro la especie endémica presente en nuestro escudo nacional? - Fulloutdoor

Día del Huemul: ¿Sigue en peligro la especie endémica presente en nuestro escudo nacional?

6 Agosto, 2025

Fulloutdoor

Desde el 2010 se conmemora este día alrededor del mundo en nombre del ciervo de los bosques patagónicos, especie endémica de Chile y Argentina. Pero, a 15 años de la celebración inaugural, sigue en peligro de extinción. Aquí dejamos algunas claves de su estado actual y lo que se está haciendo por proteger su hábitat.

Una fecha que reúne la atención en tierras patagónicas: el 5 de agosto es el Día Internacional del Huemul, el ciervo más austral del planeta,  especie endémica de Chile y Argentina, y uno de los protagonistas de nuestro emblema patrio.

El 2010, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) proclamó esta fecha internacional durante el Congreso Mundial de Cérvidos, por su importancia en la restauración de ecosistemas.

Sin embargo, se estima que la población actual de huemules a ambos lados de la cordillera no supera hoy los 1.500 individuos, con poblaciones pequeñas y fragmentadas el 1% de su población original. La especie está en peligro de extinción, a pesar de haber sido identificada como una de las 20 especies claves en el mundo que son esenciales para la restauración de ecosistemas según señaló la revista científica Ecography.

Afortunadamente no todo está perdido, ya que existen iniciativas destacables entre organizaciones público-privadas que tienen como objetivo salvaguardar al huemul. Acá te dejamos algunas de ellas:

Corredor Nacional del Huemul (CNH): Rewilding Chile junto al Ministerio de Agricultura, lanzaron el “Corredor Nacional del Huemul” (CNH). Esta iniciativa público-privada busca reducir las amenazas sobre la especie, fortalecer las poblaciones del huemul en áreas claves de conservación de la Ruta de los Parques de la Patagonia y crear el primer Centro de Rescate y Rehabilitación para esta especie en la región de Aysén.

Conserva Puchegüín: La ONG Puelo Patagonia, junto a una alianza de  organizaciones internacionales, está llevando adelante una campaña para comprar un terreno privado de 133 mil hectáreas, en las que abundan bosques milenarios, imponentes paredes de granito y una biodiversidad impactante, donde recientemente se ha confirmado la presencia de poblaciones de huemul. La compra de este terreno, clave en la zona, significaría consolidar un corredor biológico de 1,6 millones de hectáreas de áreas protegidas entre Chile y Argentina.

Centro de Rescate y Rehabilitación para Huemules: También con el apoyo de Fundación Rewilding Chile, esta iniciativa público-privada pone en relieve la importancia del refugio de esta especie. Debido a que la especie está particularmente amenazada por atropellos, ataque de perros de libre deambular, enfermedades traspasadas por el ganado doméstico además del desplazamiento provocado por especies exóticas como el jabalí y el ciervo rojo. Este centro se construirá en el sector de Las Horquetas, aledaño al Parque Nacional Cerro Castillo, en la región de Aysén, donde se encuentra una de las poblaciones más grandes de huemules.

Una botella con una linda causa: Comprometida con el huemul, la marca outdoor Patagonia participa de las iniciativas antes mencionadas y también te invita también a hacer un aporte en la protección de esta especie endémica  a través de esta botella térmica disponible en tiendas y sitio web. Un producto con propósito que mantiene líquidos a la temperatura precisa  y cuyas ventas están destinadas a apoyar el proyecto del Corredor Nacional del Huemul.

Día del Huemul: ¿Sigue en peligro la especie endémica presente en nuestro escudo nacional? - Fulloutdoor
Crédito: Diego Nahuel Díaz – Expedición restauración Cabo Froward may2024

Cámaras trampa captan Inédito registro de huemules en Fundo Puchegüín

Una parte fundamental de la innovadora campaña de conservación Conserva Puchegüín es el   levantamiento de datos de la biodiversidad presente en este territorio de la comuna de Cochamó.

En el marco de esta iniciativa, un estudio liderado por la ONG Puelo Patagonia confirmó la presencia de una subpoblación de huemules en el Fundo Puchegüín. Se trata del registro más al norte que se tiene del huemul en la Patagonia chilena, lo que comprueba su rango de distribución y aporta valiosa evidencia científica para la conservación.

El hallazgo se obtuvo a través del monitoreo de cámaras trampas instaladas en el Fundo Puchegüín, en la comuna de Cochamó, Región de Los Lagos. En total se registraron 88 imágenes y videos que confirman la presencia de entre seis y ocho huemules diferentes, incluyendo machos adultos, un macho juvenil y una hembra adulta.

“Este estudio no solo confirma la presencia de huemules en esta zona, sino que demuestra que este lugar es una pieza clave dentro de un corredor biológico binacional que conecta más de 1,6 millones de hectáreas de tierras protegidas entre Chile y Argentina”, explica Andrés Diez, director ejecutivo de la ONG Puelo Patagonia.

Este hallazgo se suma a la noticia entregada durante este mes por Fundación Rewilding Chile, de una nueva subpoblación en Cabo Forward, nunca antes documentada. “Es de gran importancia la conservación a gran escala en este territorio, de manera de asegurar la protección efectiva y oficial de estas sub poblaciones de huemul y los hábitats que ocupan, a través de un Parque Nacional”,  finalizó Cristián Saucedo, director de Vida Silvestre de Rewilding Chile.

Crédito Portada: Cristian Saucedo – Rewilding Chile

COMPARTIR

Coyhaique: Tour Capillas de Mármol y Lago General Carrera

Excursión de un día

 

Descubre la belleza natural del Santuario Natural de las Cuevas de Mármol en una excursión de un día desde Coyhaique. Maravíllate con las caprichosas formas de las cavernas creadas por las olas del lago. Ve completa esta nota aquí

Entrevista destacada

Podcast Septiembre 2023 - fulloutdoor

PODCAST SEPTIEMBRE 2023

Escúchanos en radio Universidad de Chile en el 102.5 FM, los martes, miércoles y jueves desde las 14:00hrs hasta las 15:00 hrs, sino alcanzaste a