Calzado y montañismo:¿Cómo elegir tus zapatos para ir a la montaña? - Fulloutdoor

Calzado y montañismo:¿Cómo elegir tus zapatos para ir a la montaña?

30 Julio, 2023

Fulloutdoor

Las ofertas son enormes, existen centenares de modelos de calzado para elegir y es fácil perderse. Por eso, el montañista Ernesto Olivares te enseña cómo elegir tus zapatos para ir a la montaña.

El Calzado acompaña firmemente cada uno de los pasos que damos hacia cualquier aventura y no usar los correctos, puede cambiar por completo tu experiencia en la naturaleza. Conversamos con el montañista Ernesto Olivares y le preguntamos: ¿Cómo elegir tus zapatos para ir a la montaña, sin equivocarte?

“Es bueno partir diciendo que nuestro desplazamiento en montaña está circunscrito a nuestro tren inferior. Por lo tanto, el calzado es vital para la buena experiencia en una actividad, la que sea”, dice Ernesto.

Para saber cómo escoger los zapatos correctos, el montañista te enseña estos seis puntos que debes tener en consideración:

1. Ligereza

El peso que pueden tener la zapatillas es importante de considerar, pues cada kilo que se suma en los pies equivale a cinco en la mochila.

Mediante se va agregando kilometraje se van sumando más componentes al zapato que pueden ir incorporando peso, como la amortiguación.

Este primer concepto adquiere cada vez mayor relevancia según la cantidad de kilómetros que se vayan a efectuar.

Calzado y montañismo:¿Cómo elegir tus zapatos para ir a la montaña? - Fulloutdoor
Cada gramo en cada pie significan cinco kilos en la mochila – Foto: Lum3n en Pexels (@elum3a )

2. Suela

Según explica Ernesto, la suela debe ser flexible en sentido longitudinal y rígida transversalmente, esto es clave en las medias laderas. Si el caucho de éstas es blando, proporciona mayor adherencia incluso en suelo mojado.

Si bien la adherencia será muy difícil de comprobar en la tienda, al momento de ver los colores, el montañista sugiere que prefieras siempre la goma negra. Además, los tacos han de tener 5 mm de profundidad como mínimo.

“La idea es que te permita hacer el movimiento del pie sin que se gire en el eje del pie”, explica Ernesto.

Esto toma una especial importancia cuando consideramos que mucha de la montaña chilena es de origen volcánico, lo que determina que son de superficies sumamente abrasivas.

“En este sentido, uno siempre recomienda un caucho o una suela lo más resistente posible. En ese escenario existe Vibram, una suela transversal a la mayoría de suelas de montaña, que permite una buena durabilidad”, comenta Ernesto.

Calzado y montañismo:¿Cómo elegir tus zapatos para ir a la montaña? - Fulloutdoor
Suela blanda y de goma negra, con su forma que rodee las costuras para evitar filtraciones – Foto: @ernestoolivaresmiranda

3. Transpirabilidad

Para Ernesto Olivares, contar con un zapato que permita una correcta transpiración es importante al momento de elegir un calzado para caminar, sobre todo, en épocas veraniegas donde se arriesga a acabar con los pies cocidos.

Un consejo de Ernesto es siempre llevar una plantilla de recambio. Esto, porque la parte que más transpira del pie es la planta, por lo que cambiar la plantilla puede asegurar una mayor comodidad, sobre todo cuando existen cambios de temperatura.

Para sumar a esto, se debe escoger un buen par de calcetines para reemplazar los que usaste en una jornada de caminata en la montaña. Incluso, Ernesto se aventura y recomienda la fibra sintética como la Coolmax que facilita la evacuación del sudor.

4. Impermeabilidad

Según Ernesto, gran parte de las botas actuales incorporan algún tipo de membrana impermeable y transpirable con distintas denominaciones. Esto, independientemente del material del cual están compuestas.

Pero, más allá del material y de la membrana, es importante conocer el tratamiento hidrorepelente que se le aplicó al tejido que componen las diferentes prendas de montaña.

Con estos tratamientos, las gotas de agua que caen a las botas no se deshacen y resbalan. Pero, a su vez, este se va perdiendo con el uso y exige que se vaya restaurando con un tratamiento reactivador de hidrorrepelencia.

Calzado y montañismo:¿Cómo elegir tus zapatos para ir a la montaña? - Fulloutdoor
La humedad y el frío entrando por los pies puede ser perjudicial para la experiencia en la montaña, es por eso la importancia de lo aislante de los zapatos – Foto: confused_me (@thestorychef )

5. Construcción

Para Ernesto hay que tener en cuenta la forma en que fue diseñado y construido el zapato que vamos a comprar. Si bien los diseños y colores pueden ser atractivos, lo importante es que tengan muchas costuras que puedan resistir terrenos pedregales o abrasivos.

Un tip importante que entrega el montañista es que la protección de goma que se puede encontrar en la punta y los laterales contribuye a alargar la vida útil de los zapatos.

Las terminaciones son importantes, debes asegurarte de que la suela está bien pegada, que no queden separaciones en la unión entre la misma y los laterales.

Calzado y montañismo:¿Cómo elegir tus zapatos para ir a la montaña? - Fulloutdoor
Los detalles, terminaciones y grosor de los cordones son parte importante de cómo van a adaptarse a los diferentes terrenos – Foto: Sabrina Eickhoff.

6. Comodidad

Según el montañista, una entresuela amortiguante es indispensable para evitar que los impactos de los pies con el suelo se transmitan hacia las articulaciones de rodillas, caderas, columna y cráneo.

Para promover mayor comodidad, Ernesto recomienda probarse en tienda ambos zapatos, usando los calcetines que vayas a utilizar en la montaña. Esto porque los dos pies no son iguales.

Además, recomienda hacerlo por la tarde, ya que en ese horario estos se encuentran más dilatados. En este contexto, los dedos no deben tocar el interior de la punta. También, incluye elegir una horma adecuada al ancho de tu pie.

Calzado y montañismo:¿Cómo elegir tus zapatos para ir a la montaña? - Fulloutdoor
Ernesto recomienda siempre elegir de la gama de zapatos por género, ya que tiene especificaciones que permitirán un mejor desempeño.

Finalmente, busca puntos de presión o molestos en el interior, así como puntos duros a la altura del tendón de Aquiles y bordes del cuello. La lengüeta debe sentirse blanda y flexible, no demasiado rígida ni gruesa.

Al momento de comprar estos zapatos, Ernesto Olivares recomienda siempre hacerlo teniendo en cuenta la actividad que se va a realizar.

“La actividad es la que va a condicionar el calzado. Si por ejemplo, piensas que vas a estar en un ambiente muy frío, la aislación de tu pie va a ser muy importante. Estamos muy pronto a iniciar el invierno, y la nieve nos llama mucho la atención”, dice Ernesto.

En conclusión, no debes mirar el diseño ni el precio por sobre las funcionalidades del calzado y la aventura que estés pensando en realizar.

Foto portada: Free-Photos en Pixabay

COMPARTIR

Viaje Cajón del Maipo Termas Colina

TOUR

Respira el fresco aire montañoso del Cajón del Maipo en una excursión guiada desde Santiago con traslados al hotel incluidos. Conoce el folclore de esta zona y disfruta de las Termas Colinas.

Entrevista destacada

Podcast Septiembre 2023 - fulloutdoor

PODCAST SEPTIEMBRE 2023

Escúchanos en radio Universidad de Chile en el 102.5 FM, los martes, miércoles y jueves desde las 14:00hrs hasta las 15:00 hrs, sino alcanzaste a