Humedal Urbano en el Cajón del Río Claro talca

Cajón del Río Claro: ¿tendrá Talca su primer humedal?

23 Junio, 2021

Fulloutdoor

Organizaciones y personas naturales buscan proteger la ribera del afluente más importante de la comuna, declararla humedal urbano y así evitar las talas ilegales y la contaminación en este lugar.

Daniel Florin es miembro de El Bajo Comunidad, una de las organizaciones que, junto con CENEU, Kuraf Werken, Ciudad Eco Retornable y en coordinación con juntas de vecinos de Talca, buscan proteger la ribera del Cajón del Río Claro en la Región del Maule y declararla humedal urbano.

“El humedal es toda la ribera del Río Claro. Este río es el más importante de la comuna y también es el afluente más grande”, explica Daniel.

Si ido a Talca, seguramente has escuchado sobre la existencia del Río Claro. Este es uno de los afluentes más importantes de Talca, rodea grandes partes de la ciudad, ayuda a regular su temperatura, riega las abundantes áreas rurales existentes a su alrededor y controla que no hayan inundaciones en la ciudad, entre otras cosas. 

 Humedal Urbano en el Cajón del Río Claro talca
Este humedal ha sobrevivido a distintos tipos de vulneraciones, las que duran hasta hoy, por lo que esta medida podría ayudar a esta afectada flora y fauna.

Actualmente, este río aparece considerado dentro de los catastros del Ministerio del Medio Ambiente. Sin embargo, este no contempla todo el territorio que el movimiento ciudadano busca proteger.

Dentro de estos lugares no protegidos está especialmente El Bajo, una de las entradas principales a lo que sería este gran humedal urbano. 

humedal urbano en talca

Finalmente, “entendimos que el humedal es toda la ladera del río del norte al sur, y que es un humedal complejo y no sólo estas lagunitas que se forman”, dice Daniel Florin, miembro de El Bajo Comunidad.

Se trata del sector denominado Cajón del río Claro, correspondiente a la ribera oriente del afluente, incluida la zona conocida popularmente como “El Bajo”. Esta es una extensa zona caracterizada por pastizales, presencia de flora y fauna silvestre, así como de bosque nativo (Fuente: www.diariotalca.cl).

¿Por qué declarar este lugar como humedal urbano?

“En verano, en esta zona hay toda una parte que no tiene agua, pero compone y cumple con la definición de humedal: presenta suelo hídrico, vegetación hidrófila y otras características que debe tener un humedal”, explica Daniel Florin. 

Si quieres conocer más sobre humedales urbanos, puedes revisar la ley N°21.202 aquí.

 Humedal Urbano en el Cajón del Río Claro talca
Este humedal ha sobrevivido a distintos tipos de vulneraciones, las que duran hasta hoy, por lo que esta medida podría ayudar a esta afectada flora y fauna.

Por esta razón, en mayo de 2021, las organizaciones ciudadanas ya mencionadas presentaron ante la Municipalidad de Talca una carta de solicitud para llevar a cabo el reconocimiento legal del primer humedal urbano en la capital regional del Maule.

De esta forma, buscan iniciar el trámite ante la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente.

Naturaleza resiliente vs. el hombre

La ribera del Río Claro no siempre estuvo bajo la atenta mirada de organizaciones ciudadanas en busca de conservarlo. No hace mucho era utilizado como vertedero ilegal y para la extracción de áridos para construcciones

“Ha tenido basurales, escombreras, se ha sacado material para áridos y todo. Pero, con el tiempo quedó en abandono y eso permitió que la naturaleza retomara su lugar”, explica Daniel.

 Humedal Urbano en el Cajón del Río Claro
Actualmente aún se extraen áridos en las orillas del río, se crean basurales ilegales, se extrae leña y se usa para alimentar ganado. Todo esto ha dañado la conservación de esta área.

Actualmente, en esta área verde se puede encontrar una gran variedad de especies animales. Según un conteo preliminar de El Bajo Comunidad hay más de 66 especies de fauna que habitan en este espacio.

Dentro de estos, es fácil encontrar presencia del Coipo (Myocastor coypus), por ejemplo. Es por esto que la presencia de perros, vacas que son liberadas a pastar sin supervisión y caballos que ingresan para arrear, genera un gran daño para estas especies.

Pero esto no es lo único que amenaza a las especies. En este lugar aún se tira basura ilegalmente, se sacan áridos en la ribera contraria a “El Bajo” y se continúa sacando leña de forma ilegal.

humedal urbano talca

La comunidad al cuidado del humedal

Según comenta Daniel Florín, la idea de las diferentes organizaciones que firmaron la carta solicitante a la Municipalidad de Talca, no es convertirse en una autoridad punitiva respecto del cuidado de este humedal. 

“Nosotros decimos que no queremos ser la policía del lugar. Lo único que decimos es que si te gusta el lugar, te pedimos que lo cuidemos. Esa ha sido la política del principio y ha sido un trabajo de hormiga”, explica Daniel Florín. 

Es por esto, que hace algún tiempo se dedican a la realización de jornadas de limpieza, de educación ambiental y promueven el desarrollo de diferentes trabajos, apoyando a toda persona que quiera hacer trabajos sobre el tema.

Humedal Urbano en el Cajón del Río Claro
Actualmente desde estas organizaciones se han realizado el informe técnico para la conservación de esta área, de esta forma la municipalidad podrá incentivar la protección del humedal.

“Invitamos a los estudiantes a que se acerquen, que aquí hay mucho que hacer”, dice Daniel.

Además, independientemente del lugar en donde estés, Daniel Florín te convoca a participar de esta iniciativa de protección medioambiental, para que en un futuro se de protección a los diferentes cuerpos de agua y a las áreas verdes de la Región del Maule.

Finalmente, ¿tendrá Talca su primer humedal urbano?

Con una historia y características como las de este humedal, ad portas de un proceso que podría protegerlo de nuevas vulneraciones como las descritas, nos preguntamos si esta ciudad logrará tener su primer humedal urbano.

“Creo que sí, porque cumple con las características. Están las condiciones y sabemos que sería beneficioso para la ciudad”, contesta Daniel Florin, miembro de El Bajo Comunidad.

Sin embargo, también plantea que el trabajo no termina con una carta a la municipalidad, ni siquiera con la declaración de humedal por parte del Ministerio del Medio Ambiente. Pues, una vez que esta zona haya sido declarada como humedal urbano, se debe pasar a conformar un comité.

“Hay otra particularidad y es que se determina que exista un comité comunal de humedales, donde deberíamos participar las organizaciones que estamos trabajando en este espacio”, comenta Daniel Florín.

 Humedal Urbano en el Cajón del Río Claro
Si bien la vegetación autóctona de esta zona se perdió en su mayoría, diferentes iniciativas han logrado convertir a El Bajo en el pulmón verde de Talca.

El mensaje final que entrega Daniel es que este movimiento nació y es conformado por personas naturales. Por tanto, siempre puedes aportar y/o buscar un humedal para proteger.

“A quien le interese proteger un espacio como este, sepa que hay harta información y gente trabajando. En Chile existe una red plurinacional de humedales, una organización que reúne diferentes organizaciones desde Arica hasta Punta Arenas”, concluye Daniel Florín.


Si te gustó este contenido, también te puede interesar: “Salvemos La Señoraza, la lucha ambiental por el humedal de Laja”.

COMPARTIR

Viaje Cajón del Maipo Termas Colina

TOUR

Respira el fresco aire montañoso del Cajón del Maipo en una excursión guiada desde Santiago con traslados al hotel incluidos. Conoce el folclore de esta zona y disfruta de las Termas Colinas.

Entrevista destacada

Podcast Septiembre 2023 - fulloutdoor

PODCAST SEPTIEMBRE 2023

Escúchanos en radio Universidad de Chile en el 102.5 FM, los martes, miércoles y jueves desde las 14:00hrs hasta las 15:00 hrs, sino alcanzaste a