5 tipos de entrenamientos complementarios al Trail Running

5 tipos de entrenamientos complementarios al Trail Running

5 Septiembre, 2022

Fulloutdoor

El kinesiólogo de KMP, Sebastián Rodríguez, nos recomienda 5 tipos de entrenamientos complementarios al Trail Running para enfrentar las carreras de fin de año. 

Al hablar de entrenamiento para el Trail Running, la mejor forma de entrenar no es solo “hacer Trail Running”. Es necesario practicar otras disciplinas que nos ayuden a mejorar ciertas cualidades que no necesariamente vamos a trabajar en el cerro. A esto le llamamos “Cross Training” o “Entrenamiento Cruzado”, según el kinesiólogo de KMP, Sebastián Rodríguez

En pocas palabras, el Entrenamiento Cruzado consiste en practicar una serie de deportes alternativos que nos puedan ayudar a mejorar el rendimiento en un deporte específico, en este caso, el Trail Running.

5 tipos de entrenamientos complementarios al Trail Running
Foto: Pablo Fuentes.

1. Entrenamiento Funcional (EF) 

Puede que sea de las opciones más completas para complementar el entrenamiento. Su objetivo es trabajar aspectos aplicables a otros deportes y/o acciones del día a día: saltar, traccionar, empujar, desplazarse, etc. De esta manera, no solo se trabaja un músculo de forma aislada (como en gimnasio), sino que se entrena en cadenas de movimiento. Además, su metodología permite realizar un entrenamiento cardiovascular y anaeróbico de forma equilibrada.

2. CrossFit

Muy parecido al entrenamiento funcional, incluso se podría decir que el CrossFit es un tipo de EF. ¿La diferencia? El CrossFit es una disciplina que entrena a mayor intensidad y se trabaja en base a ejercicios gimnásticos, calisténicos o de halterofilia.

3. TRX – Entrenamiento en Suspensión

Excelente disciplina que tiene como objetivo mejorar las cualidades físicas mediante el uso de un elemento desestabilizante. Es muy útil para quienes buscan trabajar peso corporal y por lo mismo generar un bajo impacto articular. Además, es muy útil para quienes necesitan fortalecer la zona media o CORE.

4. Escalada

A parte de ser una disciplina que se puede practicar en la montaña, se caracteriza por un importante esfuerzo a nivel muscular global. Por otro lado, el control postural y trabajo del CORE son más que necesarios para poder ejecutar los movimientos y cumplir con los trazados. Por último, la flexibilidad articular que implica esta disciplina es clave a la hora de prevenir lesiones y de mejorar la postura.

5. Ciclismo

El ciclismo es un excelente complemento para quienes necesitan mejorar su capacidad cardiovascular y trabajar el sistema de obtención de energía mediante la oxidación de los ácidos grasos. Esto último es clave para quienes buscan participar en ultra distancias, pues necesitan tener el umbral aeróbico alto y un sistema energético económicamente hablando.

5 tipos de entrenamientos complementarios al Trail Running
Foto: Trail Pursuit.

Finalmente, es importante comprender que es necesario hacer un trabajo global de nuestro cuerpo y estos 5 tipos de entrenamientos complementarios al Trail Running son ideales para ello. Pues para correr no se necesitan solo las piernas: el tener una buena condición física general de seguro nos ayudará a mejorar nuestros resultados y rendimiento en el cerro.

Foto portada: @charlie.arsan

Te puede interesar: Equipo para Trail Running

COMPARTIR

Coyhaique: Tour Capillas de Mármol y Lago General Carrera

Excursión de un día

 

Descubre la belleza natural del Santuario Natural de las Cuevas de Mármol en una excursión de un día desde Coyhaique. Maravíllate con las caprichosas formas de las cavernas creadas por las olas del lago. Ve completa esta nota aquí

Entrevista destacada

Podcast Septiembre 2023 - fulloutdoor

PODCAST SEPTIEMBRE 2023

Escúchanos en radio Universidad de Chile en el 102.5 FM, los martes, miércoles y jueves desde las 14:00hrs hasta las 15:00 hrs, sino alcanzaste a