El presidente de la Asociación Nacional de Guías de Montaña (ANGM), Nicolás Palma, nos cuenta en qué consiste esta profesionalización y cuáles son los requisitos para formarse como guía de montaña y alta montaña en Chile.
La Asociación Nacional de Guías de Montaña (ANGM) tiene como misión formar a nuevas generaciones de profesionales a través de su escuela.
Los interesados en seguir las formaciones deberán cumplir con los distintos requisitos de ingreso para luego cursar los diferentes módulos y completar su carrera profesional.
En el siguiente video, el presidente de la ANGM, Nicolás Palma, nos cuenta la historia detrás de la Asociación Nacional de Guías de Montaña (ANGM) y cuáles son las condiciones para formarse como guía de montaña y alta montaña en Chile.
“Lo que se pide es un currículum tipo donde hay un formato que pide cumplir con cierta cantidad de actividades (montañismo, escalada en roca, esquí)”, explica el presidente de la Asociación Nacional de Guías de Montaña (ANGM), Nicolás Palma.
Además, al lado del currículum es importante incluir el contacto de alguien con quien se haya realizado determinada actividad.
“Entonces, cuando nosotros recibimos esos currículums vemos qué tan verídico es. Si queda alguna duda se hace una llamada a la persona que tienen como contacto. Una vez aceptado ese currículum les decimos, ‘ya vengan al examen físico’ y antes de éste, se hace una entrevista. Lo que uno quiere saber es qué experiencia se tiene y asegurar que existe un nivel mínimo para entrar”.
Por último, “tú puedes postular hasta con el 80% del currículum y el 20% restante lo puedes completar durante tus años de formación”, agrega Nicolás.
Cursos Asociación Nacional de Guías de Montaña (ANGM)
Formación de Guía de Montaña UIMLA
Formación Guía de Alta Montaña UIAGM
Ver cronograma de formación 2022-2024 – Postulaciones
Te puede interesar:
Trastornos alimenticios relacionados con el deporte: la Ortorexia
Foto portada: Jimmy Chin